Las ballenas se han de ver en el océano

Print Friendly, PDF & Email
Hace unas semanas, la librera me recomendó Leviatán o la ballena, de Philip Hoare, publicado en 2010 por Áticodeloslibros. Fue premio no ficcion en la BBC, y no me extraña. En estas lecturas mías, tan raras y personales, es uno de los libros que últimamente puedo terminar, y con diligencia. Según Hoare, a las ballenas no se las puede comprender si no se las ve bajo el agua. Me impulsó fuertemente a escribir sobre él, haber visto Oceans el otro día. En un momento del film, una yubarta (Megaptera novaengliae), que en realidad es un rorcual, nada cerca del fondo sin levantar ni un grano de arena. Delicada. El libro está enfocado como un ensayo que recopila documentación sobre ballenas desde distintos puntos de vista; básicamente desde la historia económica de su explotación, y con incursiones a la fisiología, la historia, las innovaciones tecnológicas de cada momento que les hemos de agradecer. Pobres ballenas; parece como si una resignación las llevara a inmolarse por curiosidad. Son el buen leviatán. Y no sólo con los ballenatos, que podría ser comprensible; sino también con los humanos. Lo que las hundió, demográfica y quizá moralmente. Foto: Megaptera novaengliae. NOAA – public domanin Vídeo: La memoria de la yubarta https://www.youtube.com/watch?v=hzY6lKw42N8