Ayer vi Amazing Grace, una película dirigida por Michael Apted, que describe los esfuerzos del político británico William Wilberforce (1759 – 1833) para hacer aprobar una ley abolicionista bajo el reinado de George III (1738–1820). La vida de este rey afectado por la porfiria, está descrita en la película La locura del rey Jorge, dirigida por Nicholas Hytner y basada en la obra de teatro escrita por el dramaturgo Alan Bennett.
El título lo toma del himno Amazing Grace (traducido como Sublime gracia), compuesto por John Newton (1725-1807), un antiguo capitán que se metió a monje porque le perseguían las almas de las 20.000 personas que llevó en la bodega de su barco desde África a las colonias británicas en el norte de América, antes de su independencia.
Amazing Grace no tiene desperdicio. No os la perdais, si podeis.
Como curiosidad, el tercer hijo de William Wilberforce fue Samuel Wilberforce, el obispo antidarwinista acérrimo que se enfrentó públicamente en Oxford a Thomas Henry Huxley, quien se hacía llamar el rottwailer de Darwin, en su defensa de la teoría de la evolución.
Más sobre tráfico de esclavos:
Bartolomé de las Casas y la junta de Valladolid.
Y versiones del himno Amazing Grace.
No sabia això de que el segón fill fos el Wilberforce d'Huxley!!!!
Na Montse també hi té un post: montseval.blogspot.com/
Sí, noia. Em va sorprendre la coincidència i Mr. Google em va donar la resposta d'immediat.