Hoy, 4 de abril, es el día internacional de las minas antipersona. Los más de cien millones sembradas en 64 países pueden mutilar o matar a cualquiera que se acerque. Las que tienen forma de mariposa, niños; son como juguetes. Homo homini lupus.
Un campo de minas de una hectárea tarda una hora en ser sembrado y tres meses en ser limpiado; sin contar las dos mutilaciones y una muerte por cada 5.000 minas de quienes limpian el campo. Sembrar una mina cuesta 1,8€; desactivarla, hasta 714€. Se calcula que para eliminar el total de minas del mundo, habría que invertir 30 millones de euros. Y se estima que todavía quedan cien millones almacenadas.
La empresa de biotecnología Aresa Biodetection está experimentando en Serbia con plantas transgénicas que detectan minas antipersona; un gen introducido en Arabidopsis detecta explosivos y cambia el color de la planta. Me gustaría saber un poco más, porque sería una maravilla.
La campaña internacionaleliminemos las minas(International Campaign to ban landmines) obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1997. Y consiguió que 156 países firmaran el Tratado de Ottawa, entre ellos, España. Perola opacidad de las cuentas en gasto militarde nuestro paísno permite saber cuántas se fabrican y cuántas quedan almacenadas.
En cualquier caso el amigo IB me contó un cuentecito ambientado en el Afganistán post-talibán. Cuentan que iba una mujer afgana caminando varios pasos detrás de su marido; se le acercó una mujer occidental y le preguntó: – Por qué caminas detrás de tu marido si ya no es obligatorio que lo hagas. Y la afgana respondió: – Land mines.
Otra anécdota. Cuando la campaña del 97, colgué en casa un póster: eliminemos las minas. El amigo Mario cada vez que lo veía tenía sentimientos contradictorios: en Uruguay las minas son las chicas.
Discurso de aceptación del premio y la historia de la organización.
Ver tambiénminas terrestres.
Mapa: Worldmapper.